En su reciente viaje a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el diputado del Frente Renovador, se reunió con el histórico dirigente del peronismo nacional Julio Bárbaro, con quien departió largamente sobre la situación del país en general y del peronismo en particular.
Se conjetura que el partido está “flojo de papeles”, y en su entorno más reservado no se descarta que prefiera una salida elegante del poder que administra hace más de veinte años antes que seguir el mismo camino de su amigo, el exministro De Vido.
Si en las próximas semanas se destraba una serie de formalidades burocráticas, la producción bananera local podrá ser ubicada en diferentes puntos del país, a un precio rentable, con la posibilidad de generar un escenario previsible y organizado, y de permitir la expansión del cultivo en los próximos años.
Los 20 mil habitantes que habitan en Laguna Naineck y en sus 17 colonias son atendidos por unos cinco operarios, entre los tres que trabajan en el pueblo y los dos restantes que lo hacen en Palma Sola. No tienen una camioneta para el trabajo, durísimo muchas veces, como en la gran mayoría de los puntos del interior.
En fallo unánime, el cuerpo confirmó las sentencia dictada por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, que a su vez había ratificado la condena establecida en primera instancia, contra varios comunicadores que en sus programas, habían permitido que los oyentes hicieran mención a una trama oscura sobre la muerte del hijo del gobernador de Formosa. El funcionario los había acusado por daño moral grave.
El diputado provincial, Ricardo Carbajal sostuvo que hay un “completo fracaso” en la estrategia institucional dirigida a la población aborigen de Formosa, y planteó que en los últimos 30 años la administración que encabeza Gildo Insfran “jamás pudo llevarse adelante un proyecto inclusivo” dirigido a ese sector.
Desde que el presidente Macri lo sacó de Agroindustria, sus acciones políticas comenzaron a caer, al igual que la imagen que supo sostener en todos estos años en base a la escasa relación directa con las personas y a un circulo mediático que acomodó a su parecer, pero sólo por el embate del cargo nacional. Su paladar sólo atrae a quienes lo oyeron y no lo frecuentaron, los que alcanzaron a conocerlo, hoy buscan otras mugas.
Casi la misma cantidad y los mismos rostros de los productores que se reunieron la semana pasada en Las Lomitas volvieron a encontrarse este lunes en la localidad del extremo oeste y acordaron la integración de una comisión de trabajo multisectorial para proponer medidas contra el embate del clima y sus secuelas.
Pese a experimentar un incremento notorio y progresivo en las causas por estupefacientes, en la jurisdicción se originaron más demandas que en Chaco y Corrientes, aunque menos que en Misiones y Entre Ríos.
Dirigentes locales de la Federación Agraria Argentina se reunirán este jueves con funcionarios y técnicos del Ministerio de Agroindustria nacional, buscando avanzar en una agenda ya acordada entre las partes, que incluye mejorar la rentabilidad de la producción bananera, ganar el mercado y aumentar la competitividad para ofrecer al consumidor un producto de real calidad.
“Sumar 12 mil hectáreas a las 19.800 que ya tenía la ciudad con la misma coparticipación no va a permitir trabajar en el nuevo sector como corresponde”, advirtió el edil de Cambiemos, al renovar su reclamo a la administración provincial.
Mientras lidia con un sinfín de problemas en la ciudad que administra desde hace poco más de dos años, y arrecian las críticas de los vecinos, el intendente Jofré selló su pretensión que, claramente, tiene una dirección y actores definidos dentro de la dura interna que mantiene en el espacio político que integra.