El exministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, rechazó por Twitter el ofrecimiento del presidente Mauricio Macri de convertirse en el nuevo representante diplomático de Argentina ante la Unión Europea.
Planteó razones de seguridad, salubridad y apariencia para justificar su postura. “Mi propuesta apunta, también, a generar nuevos puestos de trabajo y a ofrecer a las familias formoseñas productos más frescos y a mejores precios”, amplió
Las designaciones fueron avaladas por el propio decano de la unidad académica. Advierten que esta situación significa “una grave regresión”, y que se suma a otros hechos “extremadamente preocupantes”. Un escenario similar fue advertido en Ciencias de la Salud.
Varias directoras fueron acusadas de manejos oscuros con los fondos destinados al financiamiento de la alimentación que el Estado proporciona a los chicos en las escuelas primarias de Formosa, durante un curso destinado a los docentes que en enero se harán cargo de las direcciones y vicedirecciones escolares. Empero, surgieron fuertes respuestas.
Creen que son reacciones políticas tras las elecciones y la necesidad de satisfacer compromisos sectoriales. Advierten violación de normas estatutarias y una conducta de claro hostigamiento para generar miedo y evitar reacciones.
Se mostró entusiasmada con la prórroga de la ley 26.160, y consideró que estas comunidades “son parte grande de la vida de nuestras sociedades”.
En el mismo período del año pasado la suma fue de $1.634.248.000 con una diferencia nominal de $635.646.000. La diferencia, entre uno y otro mes fue casi del 40 por ciento.
Para los últimos períodos del año, el programa se reducirá a una jornada por mes: en noviembre será el 17 y el diciembre el 18. Para cada caso, el tope de compra a bonificar será de hasta 3.000 pesos, para lo cual se reintegrara la mitad de ese importe.
La exmujer del titular de The Old Fund dio detalles del vínculo con el exvicepresidente en una nueva audiencia del juicio oral por el caso Ciccone. El pago de 7.6 millones que hiciera el gobernador para negociar la deuda pública formoseña no resiste otra conjetura: negociado.
En casi ocho años adquirió siete vehículos para los que desembolsó 899.110 pesos "que no se condicen con sus ingresos" anuales. Sumó empresas y un inmueble que según la Unidad de Información Financiera (UIF) se pagó 1.800.000 de pesos en efectivo. Los números "no cierran", reiteran en la justicia.
Las detenciones por corrupción del exministro Julio De Vido y el exsecretario de Obras Públicas José López, - procesados por “cohecho y administración fraudulenta” en una investigación que involucra al FonFiPro -, también comprometen al gobernador.
El concejal Fabián Olivera consideró que se viene un “tiempo de mucho trabajo”, tras reconocer el apoyo recibido en las últimas elecciones y lanzó una “amplia convocatoria a todos los sectores para debatir el protagonismo y la participación que exige el vecino en la toma de decisiones de todo lo que hace a su propia vida”.