Los 20 mil habitantes que habitan en Laguna Naineck y en sus 17 colonias son atendidos por unos cinco operarios, entre los tres que trabajan en el pueblo y los dos restantes que lo hacen en Palma Sola. No tienen una camioneta para el trabajo, durísimo muchas veces, como en la gran mayoría de los puntos del interior.
Desde que el presidente Macri lo sacó de Agroindustria, sus acciones políticas comenzaron a caer, al igual que la imagen que supo sostener en todos estos años en base a la escasa relación directa con las personas y a un circulo mediático que acomodó a su parecer, pero sólo por el embate del cargo nacional. Su paladar sólo atrae a quienes lo oyeron y no lo frecuentaron, los que alcanzaron a conocerlo, hoy buscan otras mugas.
Mientras lidia con un sinfín de problemas en la ciudad que administra desde hace poco más de dos años, y arrecian las críticas de los vecinos, el intendente Jofré selló su pretensión que, claramente, tiene una dirección y actores definidos dentro de la dura interna que mantiene en el espacio político que integra.
La producción ganadera y la agrícola están extremadamente afectadas por el embate del río Pilcomayo en el oeste formoseño, mientras la población, dentro y fuera de los ranchos, convive con sus muebles y electrodomésticos pasados por agua. Muchos miran con bronca al Gobierno provincial, porque las esclusas de la obra hidrovial que se erige sobre la ruta 28 no fueron abiertas completamente y ven ahí una de las principales razones del anegamiento.
La violenta embestida de las aguas del río Pilcomayo, terminaron venciendo la precaria resistencia del camino vecinal que une Ingeniero Juárez con El Potrillo, y abrieron un canal de unos cinco metros de ancho, por donde el líquido ahora se mete con furia, incrementando la angustiante situación de miles de formoseños que hace varias semanas conviven con las inundaciones.
El senador nacional consideró que “hay un Estado presente en todo el territorio”, planteó que con esa conducta “mejora la calidad de vida de la gente”, y valoró la adjudicación de las obras a través de licitaciones públicas y transparentes para evitar “negociados y empresas privilegiadas”.
La versión pertenece al siempre controvertido periodista local, Carlos Varela, quien publicó en su excéntrico portal, “La Corneta” (lacornetanoticias.com.ar), las supuestas andanzas nocturnas del gobernador.
Eran extranjeros que tenían el beneficio y no vivían en el país. La irregularidad fue detectada por ANSES, que anuló esas pensiones
Y en el medio, el Gobierno provincial abandona a mucha gente que le dedicó esfuerzo, compromiso y tiempo, mucho tiempo, a la formación académica, porque al momento de la retribución choca con un Estado que le pone todo tipo de absurdas trabas. Impone una conducta administrativa contradictoria, al no aplicar el mismo criterio para las liquidaciones salariales que, así, alcanza a unos, pero niega a otros.
Estos recursos llegaran a los 27 municipios y decena de comisiones de fomento para financiar obras y servicios en los municipios y comisiones de fomento de todo el territorio provincial, centrando el interés en generar puestos de trabajos reales en cada comunidad, justificó el vocero oficial
El presidente recorrió las obras de una planta depuradora de líquidos cloacales, que beneficiará a 230 mil vecinos de la capital formoseña. “Muchos creyeron que la energía era una cosa gratis que te daban, pero la verdad es que no la tenemos”, enfatizó al referirse al tema que mantiene muy preocupado a miles de formoseños.
Recorrerá obras que Nación realiza en nuestra ciudad, anunciara inversiones y encabezará un acto en la nueva y moderna Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales que con financiamiento del Plan Belgrano se construye la capital provincial. Luego realizará actividades privadas antes de regresar a la Capital Federal.