Un grupo de mujeres fue interceptado por varios efectivos de la fuerza en pleno centro comercial y se disparó un duro cruce verbal, entre uniformados que se oponían al proselitismo callejero, y las divulgadoras del mensaje grafico del candidato de la oposición.
Hugo camina con muy poco combustible, tras un comienzo arrollador, respaldado con continuas salidas en los medios oficiales y oficialistas, y su rostro invadiendo la ciudad, en coloridas gigantografias y la más diversa folletería. Al momento de recoger opiniones, el uso, muchas veces desenfrenado de los recursos públicos, encuentra en el candidato a intendente Gildista a uno de los principales activistas de esta conducta, tan rechazada por la sociedad.
El kirchnerista formoseño sigue siendo un privilegiado a la hora del reparto automático de los dineros federales coparticipables acumulando en septiembre un total de 3.083 millones de pesos de fondos lo que significa un 33,2 por ciento más dinero que para igual mes del año pasado. Si bien no se recibe el Fondo Solidario de la Soja, el aumento de la coparticipación compensa el monto general de dineros públicos para la administración formoseña.
El crecimiento del gasto previsional es el principal factor de desestabilización de las cuentas públicas. Pretender bajar el déficit fiscal sin reformar las reglas del sistema jubilatorio es financieramente no sustentable y socialmente muy injusto porque implica seguir preservando tratos privilegiados y dobles coberturas.
El Tribunal Oral Federal 4 condenó al exvicepresidente por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública, cometido en la compra de la empresa Ciccone –la calcográfica más importante del país– por parte de The Old Fund, una empresa pantalla del ex vicepresidente y que tenía como cara visible a Alejandro Vandenbroele, el arrepentido del caso.
De acuerdo con un informe del Gobierno nacional, en la jurisdicción que administra Gildo Insfran, 9.475 personas en promedio asisten diariamente a comedores barriales que reciben ayuda federal. Además, son 1.072 las escuelas y 118.252 los estudiantes cubiertos con programas alimenticios que envía Mauricio Macri.
Por un exhorto del Juez Federal, Julián Ercolini, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 10 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Juzgado Federal de Formosa junto a Gendarmería Nacional, allanó las oficinas administrativas que la Dirección de Vialidad Provincial ocupa sobre la calle Jujuy.
El magistrado a cargo del juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral de Clorinda, quien fuera noticia reciente por haber exigido a gendarmes apostados al control vehicular de la ruta nacional 11 que le “hagan la venia”, ha sido esta vez destinatario de un pedido remoción por ante el Superior Tribunal de Justicia. Se encuentra, además, suspendido en sus funciones desde febrero hasta a raíz de una denuncia por maltrato realizada por quien fuera secretaria de la misma magistratura, Jazmín de los Ángeles Cabral,
Las transferencias de vivienda, hábitat e infraestructura, serán las más retocadas. Los giros representan más del 10% de los ingresos totales. En la lista hay aliados de Cambiemos, como Gerardo Morales, y gobernadores con buen vínculo, como Juan Manuel Urtubey, de Salta, y Sergio Uñac, de San Juan.
Un grupo de 67 profesores que participó, el año pasado, del concurso de ascenso de antecedentes y oposición que fuera organizado por el propio Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia, y lanzado con bombos y platillos, resultó un gran circo montado por las autoridades del área. Ya hablan como el "concurso del castigo".
Tal vez nunca lo fue, y su permanencia dentro del ala oficialista sólo estuvo justificada por la figura de Floro. Pero ahora, con la partida de su padre y, seguramente, algunas decisiones del gobernador que no compartió, se hizo a un lado. Sus razones para reconocer públicamente el actual escenario.
Acaba de arrancar la zafra bananera y vuelve a operar la desprotección oficial, mientras la banana extranjera invade el país, los precios de la fruta siguen cayendo y la desaparición del cultivo parece ser la última parada para cientos de familias formoseñas que hacen de la actividad una empobrecida fuente de subsistencia.