Paseros definen nuevos bloqueos en la frontera argentina

INTERNACIONALES 03 de agosto de 2015 Por DE N/REDACCION
Comerciantes de las localidades paraguayas de Itá Enramada y de la zona de Puerto Elsa confirmaron el reinicio de las movilizaciones para cerrar el paso en las fronteras con nuestro país, ante el endurecimiento de los controles aduaneros. Aseguran que ya no les permiten pasar nada y, por ende, no pueden trabajar y tener recursos para sobrevivir.
paseros-anuncian-nuevos-bloqueos-las-fronteras

Las primeras movidas se dieron el miércoles en el puesto aduanero de Vista Alegre, en la cabecera del Puente Remanso. Los denominados bolsoneros cerraron de manera intermitente la ruta y arrojaron productos en reclamo de que se los deje ingresar mercaderías para su comercialización y así poder llevar el sustento a sus familias, teniendo en cuenta que la región está hoy inundada por la crecida del río Paraguay.
La semana anterior, paseros de la zona del puerto Itá Enramada de Asunción empezaron a planificar las acciones a seguir y no descartaron realizar el cierre del acceso al puerto esta mañana.
Luisa Villalba, dirigente de los comerciantes del paso, señaló que están siendo obligados por el Gobierno a reaccionar “porque no le da siquiera posibilidades de sobrevivir a la gente más necesitada y que vive el día a día con el ingreso de un poco de productos para vender”.
Añadió que fueron “engañados por el Gobierno“, debido a que el vicepresidente Juan Afara había prometido que se iban a sacar ciertas exigencias, pero que luego se reglamentaron con el tema sanitario del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), que solo permite ingresar productos por un monto de 2.000 dólares, cuando la resolución de Aduanas establece 2.500 dólares por semana y 10.000 dólares por mes.
Apuntó que primero iban a aceptar los tiques y luego establecieron que se deben traer boletas legales con membrete y nombres, que muchos comercios de Clorinda no quieren dar.
Subrayó que ella tiene habilitación, pero le resulta extremadamente burocrático y costoso operar con el régimen de despacho menor.
Subrayó que, en este momento, lo más preocupante es qué pasará con la gente que vive el día a día y por lástima se le permitía traer una bolsa de cebolla o una caja de manzana para vender y así dar de comer a sus familias.
“Acá hay inundación, la gente está sobre la ruta, en el parque y hay noventa estibadores que, multiplicados por cinco o seis hijos que tienen, ya no pueden traer nada”, enfatizó.
Villalba dijo que lo único que piden es que se les habilite a traer algo, pero como no van a permitir más, están decididos a cerrar las fronteras pase lo que pase.
Por otra parte, en Vista Alegre, el agente aduanero Blas Cabañas dijo que los paseros seguían apostados y reunidos en un lugar, pero no se movilizaron sobre la ruta.
Reiteró que en el sitio continúan con los estrictos controles y no dejan pasar productos que no tengan la documentación legal.

Te puede interesar