Advierten alarmante posible escenario en Paraguay si no se controla el COVID-19



Entre 2.800.000 y 4.200.000 paraguayos, 40 y 60% de la población respectivamente, contraerán el temido coronavirus, según adelantó el viceministro de Salud, Julio Rolón.
De la alarmante declaración se deduce, en el cálculo más “optimista”, es decir el primero, que 84.000 compatriotas perderían la vida, si tomamos en consideración que la letalidad del mal se estima en alrededor del 3% a nivel mundial. Mientras que 476.000 personas requerirán de terapia intensiva y el resto, 2.240.000, solo enfrentarán cuadros leves.
Esto, repetimos, en la mejor de sus hipótesis; pues en la peor, la cifra de muertos se elevaría a 126.000 y la de graves a 741.000. ¿Nos dirigimos hacia semejante catástrofe?
El Paraguay puede salvarse de este escenario si logra evitar que los casos “se disparen” y controlar así el contagio masivo del coronavirus. Es por ello que se estableció la suspensión de las actividades sociales y el “toque de queda” por las noches.
Actualmente hay nueve casos confirmados, de los cuales uno podría ser dado de alta en los próximos días. No obstante, deberá seguir en aislamiento.
Ya existe evidencia científica que indica que los infectados con coronavirus pueden contagiar a otras personas tras recuperarse, por lo que su aislamiento debe continuar al menos quince días desde el momento en que dejan de tener síntomas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a países a realizar el test también a los casos leves. En nuestro país solo se realiza a los casos que reúnan todas las sospechas y se canaliza de momento por el Laboratorio Central.