Bananeros insistirán una semana más sin bajarse del 50% de lo que fije el mercado

LOCALES 17 de mayo de 2020 Por DE N/REDACCION
Motivados por los resultados anteriores, apuestan a fortalecer los ideales de una renta compartida en partes iguales con la otra parte de la cadena de venta. Desde FAA admitieron que más del 90 por ciento de los bananeros no efectuaron ventas durante los días anteriores, mientras un número muy reducido aceptó el ofrecimiento mayorista que jamás alcanzó esa cifra. 
bananeros en zoom
Respetando el protocolo de seguridad impuesto por el coronavirus, los bananeros decidieron seguir con sus reclamos.

La Federación Agraria Argentina (FAA) de Laguna Naineck, acompañada por una gran mayoría de productores bananeros formoseños, resolvieron continuar por una semana más, con la venta de la fruta restringida a un costo mínimo consistente en la mitad del precio fijado por el mercado mayorista. Será entre este domingo, y el sábado 23 de mayo.
Del mismo modo que lo hiciera la semana anterior, el sector busca formalizar el pago del 50 por ciento del precio que se paga para la venta mayorista por cada caja de banana formoseña que se comercializa en los diferentes mercados.
Pánfilo Ayala, director final de FAA definió como exitosa la medida cumplida porque fue “acompañada por más del noventa por ciento de los productores”, y aseguró que los hombres de campo “fortalecieron el convencimiento de que compartir la mitad de la renta mayorista es un pedido justo”.
Por otra parte, en las próximas horas, FAA enviará una nota al SENASA, para reclamar el cumplimiento de lo establecido en la Resolución 373/18 del organismo público nacional, pero también para denunciar que se sigue utilizando cajones retornables para la comercialización de la banana local y lo referido al kilaje de la fruta en los envases desechables que en su gran mayoría superan ampliamente los 22 kilos máximo establecido en esa norma
Paralelamente, los federados armarán otro que harán llegar a las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, pidiendo un “mayor control de los transportes que trasladan nuestra producción, en todos los puestos fijos o móviles de los que disponen incluyendo el uso de escáner para una exhaustiva revisión de la carga que debe llevarse”.

Te puede interesar