Bananeros locales se debaten entre la supervivencia y el fin de la actividad

La producción de banana argentina se concentra mayoritariamente en las provincias de Formosa, Santa y Jujuy, a través de 5.000 familias en unas 5.000 hectáreas. En mayo comenzó la temporada de cosecha y la producción local compite con la entrada de bananas de Ecuador a un precio más bajo debido al excedente que tiene este país por la caída de la demanda de los países europeos.
Según Pánfilo Arana, director de la Federación Agraria Argentina (FAA) y productor en Naineck, Formosa, “es muy difícil ver la producción en el campo madurando y que venga un mayorista que quiere pagar entre 50 y 70 pesos el cajón de 22 kilos de bananas verdes. Los productores queremos un futuro con un precio que sostenga la producción para que sea sustentable. A veces se les tiene que dar las bananas como alimento a los cerdos. También estamos preocupados para que haya un mismo estatus sanitario en las regiones del NEA y el NOA”.
La producción argentina de bananas es de alrededor de 150 mil toneladas anuales para un mercado interno que consume 500 mil toneladas. Los productores solicitan que haya un período de protección y un precio base para la banana argentina, ya que no es un producto que puedan almacenarlo y especular con los valores.
Según Ayala, la crisis de los productores bananeros comenzó en la década del ’90, cuando comenzó a importarse esta fruta desde Ecuador. En Naineck, por ejemplo, hace 40 años había 12.000 hectáreas con plantaciones que hoy se han reducido a 2.000 hectáreas. “Desde que empezó a entrar banana de Ecuador nos acorraló, somos productores de 1 a 10 hectáreas. Es un problema para una familia, porque muchos se tienen que ir a los grandes conglomerados urbanos como el Gran Buenos Aires”.
“Necesitamos una política de Estado y el ministro Luis Basterra, que por suerte es formoseño, puede solucionar este problema que abarca a la agricultura familiar. La banana de Ecuador mata al productor argentino», reafirmó.
El propio dirigente confesó como afecta este escenario a los bananeros, y admitió que actualmente “analizamos las medidas a adoptar buscando movilizar a las autoridades, ante una situación tan injusta como indigna”.