PUENTE SOLIDARIO ENTRE EL ESTADO Y LA COMUNIDAD

Evita, como se la conoció universalmente, ha sido líder, dirigente, estadista, que, por su propia personalidad y gestión política y social, despertó extremas pasiones. Encabezo campañas de ayuda social, previos censos y protocolos estadísticos.Viajaba a cualquier lugar del país, para ayudar a los niños, humildes, ancianos, enfermos.
Su figura fue combativa pero principalmente maternal. El abrazo físico y político eran tan reales como los beneficios que brindaba a sus queridos descamisados y familias.
Tuvo una militancia feminista. La gestión por el voto femenino, fue tan inclusiva como revolucionario.
Evita supo crear la imagen de compañera de Perón. Ya fuera más vehemente, o más carismática, no perdió oportunidad de expresar su propia subordinación al líder.
Ella misma provenía de sectores sociales humildes, de orígenes populares, y por eso la oposición del odio -como hoy contra Cristina-, la tomaron como objeto de su odio:
“resentida social”, “hija ilegítima, y otros epítetos, le fueron lanzados, como la desgraciada y famosa frase “viva el cáncer”, una vez fallecida.
Tanto odio hacia Evita, por supuesto que tenía sus razones, dado que ella comenzó a destruir la imagen de mujer, que el liberalismo tuvo reservado para el género femenino desde los inicios de la Argentina.
Evita construyó un puente entre los marginados y humildes de la Patria, y el poder, sus estructuras, sus símbolos. La Casa Rosada estuvo al lado de los trabajadores, merced a su tarea fluida y carismática, que lograba alcanzar a los postergados argentinos. El beneficio de la Fundación Eva Perón, llegaba a todos y todas sin distinción de banderías.
El 17 de octubre Juan Domingo Perón y el pueblo argentino, vivieron una jornada histórica y memorable que comenzó en realidad el 8 de octubre, cuando Perón renunció a todos los cargos hasta ese momento. Eva estaba allí para apoyar humanamente al
general.
Podemos afirmar que la figura carismática de Evita, ha guiado el camino y la conciencia de millones de argentinos que desearon y desean una patria con justicia social, independencia económica y soberanía política.
Hace años que Evita está en el corazón y la mente de la gran mayoría de los argentinos y también de la América toda. Mujer que demostró que supo demostrar que la valentía no tiene género y que las obras sustentadas en la solidaridad y la verdad, solo requieren de actitud y convicción firme, por ello Evita está presente y vive en el corazón del pueblo. Y en las actuales instancias en que vivimos todos con la pandemia, desde la historia se renueva su mensaje de fe y esperanza, por cuanto más que nunca se requiere de la fuerza de la unidad, la solidaridad y responsabilidad [email protected]
(*) Secretario Adjunto UPCN, congresal titular PJ.