Denuncian al concejal Muracciole, y piden la suspensión preventiva de todos sus cargos

LOCALES 24 de marzo de 2021 Por DE N/REDACCION
Ocupa cuatro cargos, dos de los cuales fueron planteados como incompatibles, por los que mensualmente se alza con una bolsa cercana a los 600 mil pesos. Incluyendo sábados y domingos, el activo edil peronista trabaja unas 105 horas semanales, casi 15 horas por día.

Un docente de la Facultad de Administración, Economía y Negocios de la Universidad Nacional de Formosa, reclamó la suspensión preventiva de todas las funciones que desempeña el concejal Adrián Marcelo Muracciole, tras una presentación judicial donde expone argumentaciones para demostrar una situación de incompatibilidad funcional, laboral y ética con respecto al ejercicio simultaneo de los cargos de Consejero Directivo de esa unidad académica, y el de legislador municipal
Esta demanda se produce en un momento en el que incomodas e indignas circunstancias les toca atravesar a destacados docentes de la FAEN ante las frecuentes manipulaciones del colega y también concejal de la ciudad, Adrián Muracciole. Por sus desmedidas ambiciones, consejeros directivos de larga trayectoria se ven obligados a declinar su prestigio para participar de oscuras maniobras, orquestadas por quien podría ser hijo y hasta nieto de muchos de ellos, pero principalmente, por quien carece de capacidad intelectual y de los valores elementales que exige la docencia universitaria.
El texto de la denuncia presenta a Muracciole, como concejal de la capital provincial; asesor del Gobierno de la provincia de Formosa; docente de la Facultad de Administración, Economía y Negocios; y consejero directivo de esa unidad académica, con una carga horaria semanal estimada de 105 horas, lo que representa un promedio de 15 horas diarias, incluyendo sábados y domingos.
“La acumulación de actividades desplegadas por Muracciole, alcanza un total de 105 horas semanales, es decir, 55 horas en exceso de las permitidas”, apunta el denunciante.
La acusación también plantea como incompatibles los cargos de concejal y de consejero directivo, de acuerdo con la Constitución provincial. “La norma constitucional provincial es clara al prohibir al concejal Muracciole, el ejercicio simultáneo de otro cargo electivo, como es el caso del cargo de Consejero Directivo de la FAEN que ocupa y ejerce desde el septiembre de 2018, es decir, con anterioridad a postularse y asumir dicho cargo ante el Concejo Deliberante de la ciudad de Formosa. Peor aún es que, a partir del día 10 de diciembre de 2017 –fecha en que asumió como concejal- continuó ejerciendo como Consejero Directivo en clara violación de la parte final del art. 117 de la Constitución, que ordena la inmediata separación de funciones representativas por el solo hecho de haber aceptado el cargo incompatible. Debió optar entre ambos cargos”, describió el demandante.
Y agregó: “Pero viola además la prohibición de acumulación de empleos establecida en el art. 91 de la Constitución de la Provincia de Formosa, que establece la incompatibilidad de cualquier tipo de actuación relacionada con la función pública ejercida”. 
Por otra parte, sostiene que “la Ley Orgánica de Municipios 1.028, establece claramente la incompatibilidad o prohibición de ejercicio simultáneo del cargo de concejal con el de cualquier otro órgano de decisión. “Es incompatible el cargo de Intendente, Presidente de Comisiones de Fomento, Concejal y funcionario comunal; con el de miembros de otros poderes, ya sean del orden nacional, provincial o de otras provincias”, reza el artículo 18 de esa norma.
“Muracciole acá también violó su deber de funcionario público al conservar ambos cargos frente a la clara opción que ordena efectuar el art. 19 de la 1.028 que transcribo a continuación. “En los casos de incompatibilidad, el Intendente, Presidente de la Comisión de Fomento, Concejal o funcionario comunal, debe optar renunciando o solicitando licencia sin goce de haberes en el empleo, según corresponda. Aquel que haya aceptado algún cargo incompatible con el suyo, quedará por ese sólido hecho, separado de su representación”, concreta ese punto”, narra la denuncia.

INCOMPATIBILIDAD LABORAL
Añade en su escrito que “Muracciole, también se halla incurso en las causales de incompatibilidad laboral, en clara violación del “Régimen de Incompatibilidades para el personal universitario”, establecido por el Decreto 529/94, el cual prohíbe terminantemente a los docentes universitarios una carga horaria acumulada con el resto de sus actividades que supere las 50 horas semanales”. 
“Las irregularidades se acrecientan tan pronto como se aprecia que omitió dolosamente denunciar ante la Universidad Nacional de Formosa dicha acumulación de cargos, en clara violación del deber establecido por el art. 3 del “Régimen de Incompatibilidades para el personal universitario- La omisión de declarar la totalidad de las cargas horarias, además de constituir un fraude a la Administración Nacional y falsedad ideológica de instrumento público, acarrea la sanción de cesantía”, subrayó.

INGRESOS APROXIMADOS
Si bien se valora positivamente la movilidad social ascendente del magister Adrián Marcelo Muracciole, no puede menos que señalarse que sus ingresos distan de ser legítimos, por no encuadrar en los regímenes de compatibilidad laboral ni funcional, a la vez que ofenden la moral pública.
En la Argentina actual, con más de la mitad de la población por debajo del umbral de pobreza, donde la inmensa mayoría de los trabajadores apenas supera el Salario Mínimo Vital y Móvil establecido en 21.600 pesos, los ingresos que totalizaría el consejero por sus funciones remuneradas son los siguientes rascan los 600 mil pesos, casi unos 30 salarios mínimos.
Como concejal, su ingreso se estima en 255 mil pesos, integrado con 145.000 de dieta y otros más de 110.000 de adicionales por gastos reservados, gastos de representación, gastos de bloque y otros conceptos que se liquidan mensualmente.
Como asesor del Gobierno de la provincia de Formosa. Su remuneración alcanza los 230.000 pesos.
Siendo docente de la FAEN, donde tiene los cargos de Profesor Adjunto y Jefe de Trabajos Prácticos. Sus ingresos fueron estimados en 107.000 pesos.
Resulta sencillo apreciar que mensualmente los enormes bolsillos de los cortos pantalones del edil peronista se alzan con la friolera de 590.000 pesos, provenientes del erario público, a través de diferentes órganos del Estado Nacional, Provincial y Municipal.

Te puede interesar