CARBAJAL PUSO EN DUDA LOS DATOS OFICIALES SOBRE LAS MUERTES POR COVID EN FORMOSA

LOCALES 24 de mayo de 2021 Por Max Alfredo Berenfeld
También planteó incertidumbre sobre los números finales de contagiados que difunde el Gobierno provincial, y advirtió que la misma mirada esta posada en miles de formoseños. “La mayoría vive rehén de un gobernador que se recostó en la pandemia para infundir temor y generar dependencia, como principal garantía de su permanencia en el poder”, atacó.

El diputado provincial, Ricardo Carbajal consideró que el gobierno de Gildo Insfran muestra una “conducta oscura en el manejo de las estadísticas que arma para  para agrupar de los casos de muertes y contagios por Covid en Formosa”, y conjeturó que la respuesta que encuentra parea justificar esa conducta “es la necesidad de evitar el fin del relato”.
“En marzo se produjo la debacle de los contagios, y en los meses posteriores todo fue mucho peor. La desesperación porque se caía el relato los llevó a cambiar parte del discurso, para pasar a plantear lo del “fosforito”; tendrían que ir pensando en armar una fábrica porque este año, el punteraje peronista va a salir con una caja de fósforos”, redondeó, con sorna el jefe de la bancada opositora en la Legislatura provincial.
“Cuando desde Nación revelaron que el Ministerio de Salud debió incorporar miles de casos registrados en Formosa, debido a un supuesto problema en el sistema informático provincial, quedó en la nebulosa el origen de esas personas; al Gobierno formoseño tampoco le importó aclarar si esos números atrasados ya estaban incorporados en el informe diario”, planteó.
“Este tipo de cosas, no hacen más que robustecer el concepto de informalidad que miles de formoseños tenemos sobre la política sanitaria provincial ante el Covid”, agregó. “Por eso mis dudas tienen respaldadas sus fundamentaciones”, redondeó.
“Esta administración jamás asumió nada, el gobernador intenta mostrarse como una especie de infalible, y muchos de sus funcionarios lo muestran idolatran, una especie de semidios en la tierra, preparado para dar todo tipo de respuestas efectivas, sin que importe el tipo de tema”, reprochó.
“Se arroga la misión de proteger a todos los vecinos, a quienes trata como una gran familia, mientras destrata, persigue y ataca a los que pensamos distinto, y sobre todo, a los que por capacidad y convicción pueden vivir sin depender de los tentáculos del Estado”, opinó Carbajal.
“Es una canallada tan brutal como burda la campaña que mantiene, responsabilizando a la oposición, a las marchas y a los amparos ante la Corte, del incontrolable nivel de muertes y de contagios”, consideró.
“La principal autoridad judicial de la Nación, en ningún momento dijo que la política sanitaria provincial debe cambiarse; se limitó a otorgarle un plazo de 15 días al gobierno para que arbitre las medidas tendientes a permitir el ingreso de los miles de varados que necesitaban ingresar al territorio”, añadió.
“Si el ingreso de los comprovincianos y de dirigentes de la oposición procedentes de otras provincial, generó los contagios, entonces el problema estuvo en la falta de respuestas del sistema sanitario provincial para evitarlo”, opinó.
“Este ideario de hacer política con la pandemia, apoyado en las vacunas, es una muestra más de lo que en verdad le importa a este gobernador y sus cómplices”, reafirmó. 

Max Alfredo Berenfeld

Director.
Lic en Ciencias Sociales y Periodismo.
Integró 16 redacciones de medios gráficos de la ciudad de Formosa y de otros puntos de la Argentina, además de otras dos en Asunción, Paraguay.
Fue jefe de Redacción de los ultimos tres diarios en los que se desenvolvió.
Miembro de FOPEA.
Tiene 29 años de ejercicio de periodismo gráfico.
En la faz pública, se desempeñó como jefe de Prensa, del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Formosa, durante 12 años.

Te puede interesar