Se mueve el tablero político local, y las PASO vuelven a ser un trampolín electoral clave

LOCALES 29 de junio de 2021 Por DE N/REDACCION
La oposición ya activó la búsqueda de referentes con miras a las PASO de septiembre, y todo indica que el candidato a diputado nacional que surja se erigirá en la figura que guiará al sector a la disputa electoral de noviembre, donde todo pasará por la renovación parcial de los parlamentos locales y nacionales. El oficialismo no parece tener figuras renovadas, e insistirá con la billetera, y su política sanitaria frente al COVID para imponer a sus candidatos.
adrian

A principios de mes, el Senado convirtió en ley la modificación del cronograma electoral. Por motivos de la pandemia, los legisladores decidieron postergar las fechas de las votaciones de las PASO y las generales, en el marco de las elecciones 2021. Esta postergación será por única vez y para estas elecciones legislativas, a raíz de la pandemia del coronavirus. Cabe destacar que este año las elecciones son de medio término.
La nueva fecha para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) es el 12 de septiembre. Por su parte, las elecciones generales que se iban a realizar el 24 de octubre, ahora pasaron para el 14 de noviembre.
Todo es reunión por estas horas, principalmente dentro del radicalismo, y del espacio que lidera el exdiputado Adrián Bogado, cuya principal referente, Gabriela Neme, parece gozar de una amplia preferencia en la capital.
Si bien las PASO permitirán que los ciudadanos elijan a los candidatos que van competir en las elecciones generales de noviembre, en este caso parecen determinantes para los comicios generales de 2023. Esa conjetura, manejada por todo el espacio político local, convierte a las elecciones de septiembre en un trampolín clave para el futuro inmediato del oficialismo.
Como en casi toda la historia reciente de Formosa, el escenario capitalino volverá a ser decisivo para la oposición, y su renovada intención de equilibrar fuerzas con el oficialismo, que maneja el aparato a gusto y paladar.
El Concejo Deliberante de la ciudad renovará a seis miembros, algunos de los cuales, con seguridad, irán por la reelección. Se trata de un vecindario, donde la oposición intentará contabilizar sus adhesiones a partir del apoyo de los sectores que vinieron levantando fuertes reclamos contra el Gobierno provincial por su política sanitaria, que golpeó con mucha dureza al comercio en general. Se trata del tradicional voto castigo, que esta vez amenaza con ser importante.
Por estas horas, todo anticipa una renovada porfía entre el oficialismo provincial y el municipal, proponiendo a conocidas figuras, a quienes armaran con un guión recostado en la política sanitaria, un discurso bien electoral sobre el que se viene trabajando hace tiempo, aunque reforzado con los programas de vacunación.
Ramiro Fernández Patri, volverá a acudir a su lenguaje liberal, teñido de popular, como siempre bien regado con la billetera provincial, para, una vez más, tratar de alcanzar el objetivo, seguramente el de concejal capitalino. En la misma línea volverá a inscribirse la periodista, María “Petu” Argañaraz, con menos billetes, pero con el mismo entusiasmo de siempre.
Se conjetura que “Valores Ciudadanos”, la carta municipal que lidera Jorge Jofré, intentará la reelección de Fabián Cáceres, y la llegada al Parlamento comunal de José Delguy, de atractivo perfil político y reconocido carisma social.
El arco opositor está en pleno armado, como siempre atestado por objetivos grupales, pero esta vez expectante por la decisión que adopte Gabriela Neme, la peronista disidente que en los últimos meses enfrentó al quinto piso por la política sanitaria, fue tapa de los medios nacionales, y recogió miles de adhesiones formoseñas en las redes sociales. 
Miguel Mono Montoya y Celeste Ruiz Díaz, podrían buscar la reelección como concejales, mientras el futuro inmediato de Fabián Olivera es pura incertidumbre, algunos lo ven buscando otra elección, otros encabezando una lista de diputados provinciales.

LA NUEVA ALIANZA
En las últimas horas, trascendió el encuentro de dirigentes de distintos espacios, procurando una convergencia bipartidaria para plantearle una lucha poderosa al oficialismo dominante. Algunos dicen haber visto al clorindese, de extracción radical, Lucho Paleari, ingresando a una vivienda, poco después de que lo hicieran el exdiputado Adrián Bogado, en compañía de la concejal Neme, el concejal Fabián Olivera, y el exintendente de Pirané Juan Zaragoza.
Lo que se propagó, al final de la reunión, fue una serie de planteos y pretensiones que no alcanzó para apuntalar un objetivo grupal. Aparentemente, Bogado y Neme pretenden una alianza que reemplace al existente Frente Amplio Formoseño, con el ala peronista tomando la posta de las grandes decisiones, y, sobre todo, sin la presencia de los radicales históricos, considerados informales e incumplidores por el dúo, tras las últimas elecciones.
En la oposición hay, además, una fuerte apuesta por la diputación nacional, en la creencia que el cargo dejará con enorme poder al que lo consiga. En la UCR hay una lista de probables postulantes: Adrián Bogado, Gabriela Neme, Osvaldo Zarate, Ricardo Carbajal, el exdiputado provincial Alfredo Barberis y Luis Paleari, entre los más conocidos.

Te puede interesar