Valoran el dialogo que se abre entre las nuevas autoridades de la UNaF y el Gobierno provincial



Dentro de un año repleto de elecciones para renovar autoridades universitarias, este miércoles, Liliana Martínez y Miguela Unzain fueron electas decana y vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud. En la misma jornada, Ilda Cayetana Villalba y Jorge Arce, recibieron el apoyo mayoritario para conducir la Facultad de Recursos Naturales.
Esta semana, la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) culminó la etapa de renovación de las autoridades de sus cuatro unidades académicas, de conformidad con lo establecido por el artículo 82 del estatuto de la que rige su actividad. El cronograma electoral 2021 se puso en marcha en marzo con las elecciones en la las facultades de Humanidades, y de Administración, Economía y Negocios (FAEN), que concluyeron con serias acusaciones de irregularidades, y presentaciones judiciales que podrían resolverse este mes, por lo que si se resuelve anular esos procesos, deberán reabrirse las urnas para ambas unidades académicas.
Desde muchos sectores vinculados, directa e indirectamente, con la principal casa de altos estudios de la provincia de Formosa, se vienen reclamando cambios profundos, para elevar la calidad académica de las carreras que ofrece el establecimiento, pero también para coincidir en políticas institucionales que tengan al estudiante y su construcción profesional como exclusivos objetivos de su esfuerzo.
La intromisión de varios espacios políticos, combinados con apetencias grupales, y prácticas institucionales arcaicas en determinados sectores de la administración de la UNaF, se refleja frecuentemente en miles de estudiantes que reclaman condiciones de cursada más responsables, y previsión y seriedad en el armado de los recorridos académicos.
El cambio de autoridades en las unidades académicas de la UNAF ya es positivo, las nuevas conducciones están marcando el rumbo hacia donde debe ir la UNAF, articulando su matriz formativa con las políticas del modelo de provincia, decididas por el Poder Ejecutivo.
La reacción inmediata de los decanos elegidos fue reunirse con funcionarios del Gobierno provincial, en la búsqueda de esas articulaciones, mediante un trabajo conjunto e intereses institucionales coincidentes.
Fotos de los principales colaboradores del gobernador Insfran con los decanos elegidos esta semana, dejan un sabor fresco de cambio, y la posibilidad concreta de un nuevo rumbo en la vida de la UNaF, pero sobre todo, en el futuro de la juventud formoseña, que ve en la formación universitaria su principal alternativa laboral y de crecimiento personal.
En declaraciones periodísticas, la ingeniera Villalba, resaltó la importancia de que la universidad se vincule con la comunidad, y al marcar su próximo objetivo como decana de la Facultad de Recursos Naturales, adelantó la decisión de “llevar adelante el mejoramiento de la calidad académica, institucional y la calidad de vida universitaria”. Poco después, se reunió con el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, Daniel Malich (foto).
“El despegue de nuestra provincia se va dar en la parte productiva y nosotros tenemos que colaborar con el Gobierno provincial y apoyarlo con el conocimiento, debemos capacitar a los pequeños y medianos productores que son los que más necesitan y tienen menos capacidad para pagar profesionales y la universidad es pública. Debemos devolver servicios a nuestra comunidad”, detalló.
Entretanto, la decana de Ciencias de la salud, electa el miércoles, Liliana Martínez, visitó al ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez (foto), con el que ya trazó varias líneas de acción para los meses venideros. “Está en nosotros lograr la excelencia de los futuros profesionales que van a ir al medio y desde la universidad queremos coordinar y trabajar en forma conjunta con el Gobierno provincial en todos los proyectos que tiene, apoyando todas las acciones”, dijo al abandonar el despacho ministerial.