PODRÍAN DEJAR DE DICTARSE LAS INGENIERÍAS EN LA UNAF

LOCALES 24 de mayo de 2022 Por DE N/REDACCION
Consejeros directivos de la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Formosa, suscribieron un acta, donde le reclaman a la decana de la unidad, Ilda Villalba (foto), un informe académico administrativo, que incluya la propuesta de gestión y desarrollo, elaborada para encarar el período 2021-2025. Grandes interrogantes quedaron armados en los ultimos dias sobre la administración de la mujer, principalmente sobre su capacidad para ejercer el cargo.
WhatsApp Image 2022-02-14 at 11.07.34

El planteo surgió una evaluación de las actividades académicas de esa facultad, de donde surgió el escaso interés que la decana le da a su gestión. “Las carreras estarán en acreditación”, dijo uno de los consejeros, poniendo en duda una gestión clave para el dictado de las carreras, ya que la aprobación de ese paso certifica la calidad en función de sus propósitos declarados y de los criterios establecidos por las respectivas comunidades académicas y profesionales.
“No armó nada, ni siquiera un proyecto; menos una comisión para encarar el proceso de autoevaluación y acreditación por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), un paso determinante porque con ello se logra una mejor asignación de recursos en función de las necesidades de cada carrera o universidad y se promueve su compromiso con el constante mejoramiento de la calidad de la enseñanza”.
“Con este escenario, pueden caer  las ingenierías, lo mismo que con Enfermería; no existe un informe de gestión académica; es una administración sin rumbo; en síntesis, una profunda muestra de inoperancia y desinterés”, enfatizó.
En el acta suscripta en las últimas horas, los consejeros se mostraron muy interesados en conocer “las planificaciones de nuestra facultad a fin de mejorar la calidad académica de la enseñanza teórica y práctica”.
Yendo al fondo, exigieron a la decana Villalba que informe “cuáles son las ofertas académicas a estudiantes de grado y posgrado”, solicitando en consecuencia “el diseño de cronograma anual de cursos que abarquen desde conocimiento básico a especializados. Esto nos permitiría, como ocurre en otras universidades, poder difundir nuestras actividades y con ellos fortalecer las propuestas académicas”, justificaron.

Te puede interesar