El poder de compra del salario docente de Formosa, entre los más precarios del país




Esto es importante porque, según diferentes informes especializados, el costo de vida en la Patagonia suele ser más alto que en el norte del país, por eso esta variable debe tenerse en cuenta al hacer comparaciones interprovinciales.
Los datos que utilizó son los últimos disponibles (diciembre de 2021), y provienen del “Informe indicativo del salario docente” de la Coordinación General de Estudio de Costos (Cgecse) -que depende del Ministerio de Educación de la Nación- y de la canasta básica del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Como aparece en el cuadro de la izquierda, los docentes mejores pagos en términos de poder de compra son los de Salta. De ahí que la comparación se haga con respecto a esta provincia.
Según el mismo cuadro, en la Provincia de Buenos Aires los salarios docentes en términos de poder de compra son un 30,9% más bajos en comparación a los de Salta. En la Ciudad de Buenos Aires, un 42,3% más bajos y en Santa Fe, un 24,9%.
Al mismo tiempo, estos datos también permiten saber cuánto habría que aumentar en cada provincia para igualar al salario más alto, que es el de Salta. En la Provincia de Buenos Aires deberían subir un 44,7%; en la Ciudad, un 73,3%; y en Santiago del Estero, por ejemplo, un 94,9%.
Con respecto a este último cuadro, Morduchowicz aclaró: “¿Por qué si en CABA, por ejemplo, es 42,3% más bajo luego hay que aumentar un 73,3%? Si alguien gana $100 y yo gano $50; es 50% más bajo, pero para igualarlo, me deben aumentar 100%”.
Por último, es importante señalar que el análisis, a los efectos de las comparaciones, se hace con un solo cargo. Se considera como cargo “testigo” (de referencia) al del maestro de grado de jornada simple con 10 años de antigüedad.