Burdo ardid oficial buscando menguar los efectos políticos de una nueva fuga de jóvenes

LOCALES 01 de junio de 2022 Por Max Alfredo Berenfeld
Los 500 jóvenes que ayer abandonaron la provincia, con destino a distintas unidades militares del país, para incorporarse como soldados voluntarios, constituyen una renovada muestra de la ausencia de ofertas laborales en Formosa, aunque muchos de ellos hicieron el viaje, completamente convencidos de la decisión.
lg (2)

Desde la Plaza de Armas del Regimiento de Infantería de Monte 29 “Coronel Ignacio José Javier Warnes”, el grupo partió para incorporarse a unidades militares del Ejército Argentino, ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Chubut y Santa Cruz.
Semejante movilización hizo ruido en el Gobierno provincial, donde se organizó un operativo para disimular los efectos de un viaje que de nuevo pondría sobre el tapete una de las realidades más dolorosas de Formosa: la falta de oportunidades laborales.
Todos los años miles de jóvenes abandonan el territorio en busca de un futuro que su propia tierra le niega, porque las autoridades mantienen un esquema totalitario, donde el Estado es el protector supremo, y la iniciativa privada se mantiene mayormente relegada o limitada a meros emprendimientos familiares.
El Gobierno, haciendo gala del frecuente autobombo, informó que los jóvenes resultaron aptos para ser incorporados luego de pasar por distintas etapas de selección, donde fue clave la acción mancomunada entre el Ejército Argentino y el Gobierno de la Provincia de Formosa
Oficialmente se admitió él apoyó a través del sistema de salud pública, “haciendo una inversión importante para que más de 500 postulantes puedan hacerse los numerosos estudios médicos de todo tipo requeridos”.
“Fue una forma también de igualar oportunidades, dado que siendo estudios costosos, muchos jóvenes no podrían postularse; del mismo modo, dispuso la contratación del transporte hasta sus lugares de destino”, sostuvo el vocero oficial.
Lejos de mantener un interés franco en sus jóvenes, el gobierno esta vez apeló en una ayuda, completamente interesado en menguar los efectos de fondo que cada año se produce en Formosa: la migración de miles de formoseños en busca de una oportunidad laboral que el sistema político local les niega.

Max Alfredo Berenfeld

Director.
Lic en Ciencias Sociales y Periodismo.
Integró 16 redacciones de medios gráficos de la ciudad de Formosa y de otros puntos de la Argentina, además de otras dos en Asunción, Paraguay.
Fue jefe de Redacción de los ultimos tres diarios en los que se desenvolvió.
Miembro de FOPEA.
Tiene 29 años de ejercicio de periodismo gráfico.
En la faz pública, se desempeñó como jefe de Prensa, del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Formosa, durante 12 años.

Te puede interesar