EDUCACION PARA LA SALUD



Esta realidad pone en evidencia, que muchos de los males en detrimento de nuestra salud como alcoholismo, tabaquismo, drogadicción, obesidad en niños y adolescentes, violencia en niños y jóvenes, secuela negativa por indebido usos de insecticida, pesticida, agroquímico y otros elementos tóxicos, ingesta de comida chatarra, bulimia, anorexia, etcétera, podrían ser atenuados e incluso erradicados, si tomamos conciencia de que solamente los humanos somos los causantes de ello y que debemos prepararnos para revertirlo.
Como la juventud podría ser el motor para ello, habría que dotarla de la herramienta necesaria, mediante la instrucción y la educación.
Hacia ese objetivo, me permito sugerir públicamente a nuestro Gobierno provincial, quiera analizar la posibilidad de que en los Trayectos Técnicos Profesionales de Educación Secundaria, aparte de Economía y Gestión de las Organizaciones, Humanidades y Ciencias Sociales, Producción de Bienes y Servicios, etcétera, también se incluya Educación para la Salud.
Como quedaría abierta la posibilidad de brindarle conocimiento básicos de RCP y otros primeros auxilios, también se podría considerar la capacitación de todo el personal de seguridad (policías), porque son ellos quienes primeros nos prestan ayuda en casos imprevistos y en la vía publica.
Rodolfo Figueroa, referente de ATE en MCyE, DNI 7509560, CEL 3704722106