Mariño destacó los objetivos científicos de un curso destinado a traumatólogos

LOCALES 12 de agosto de 2022 Por DE N/REDACCION
El jefe del Servicio de Ortopedia y Traumatología  del Hospital Central de Formosa, Eduardo Mariño (foto) valoró los alcances del Curso de Capacitación para Residentes a realizarse entre hoy y mañana en la ciudad, al destacar que “entre los muchos efectos de estas jornadas, una de las más significativas es la posibilidad de comunicar experiencias en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías y poder en conjunto volcar los resultados en trabajos científicos”.

El facultativo se estaba refiriendo al segundo módulo del Curso de Capacitación para Residentes de Ortopedia y Traumatología del NEA, que se realizara entre hoy y mañana en el Salón Moratalla del Hospital Central, auspiciado por el Ministerio de Desarrollo Humano, y las universidades nacional del Nordeste (UNNE), y de Formosa (UNaF). Este ciclo arrancó en Resistencia, Chaco, el abril, continuará hoy en Formosa, y concluirá en noviembre, en un lugar a determinarse más adelante.
El evento es coordinado por el propio Mariño, y su colega María Lorena Cardozo Iñiguez, del Hospital de la Madre y el Niño, y estarán a cargo de profesionales locales, regionales y nacionales.
Entre los invitados especiales, figuran los doctores Patricio Manzone, miembro consultor de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT), y Roberto Valentini, del Hospital CEMIC Universitario de Buenos Aires.
La capacitación está dirigida a médicos residentes de la especialidad, y el segundo módulo trata sobre la patología de cadera en niños y adultos 
“Pretendemos la interacción de las cuatro provincias del Nea en la formación de los profesionales en la especialidad”, puntualizó Mariño, en diálogo con este medio. 
Sobre las ventajas de la capacitación, puso énfasis en tres aspectos: “Que se puedan conocer e interactuar los futuros especialistas de la región; que puedan capacitarse sin tener que viajar a Buenos Aires y de esa manera incluir en su currículum puntaje que más tarde serviría para concursar en futuras subespecialidades; y que los colegas puedan comunicar su experiencia en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías”.
Sobre ese último aspecto, amplió resaltando que el objetivo es “volcar, en conjunto, los resultados en trabajos científicos regionales que cuenten con el volumen de pacientes, similar a los grandes centros del país pero con alternativas distintas de tratamiento según región; ese conocimiento sería de utilidad para analizar las ventajas de uno u otro proceder sobre una misma enfermedad”, apreció por último.

Te puede interesar