El Servicio de Traumatología del Hospital Central, ahora, a la altura nacional

LOCALES 23 de agosto de 2022 Por DE N/REDACCION
Se trata de un reconocimiento administrativo que robustece el legajo profesional de los médicos del área, abriéndoles innumerables puertas laborales y científicas en todo el mundo, pero también pone al establecimiento a la altura de todos los hospitales del país. La insistencia, la coherencia, y el compromiso público de algunos médicos y un funcionario, en particular, lo hicieron posible.
IMG-20220823-WA0059

El Ministerio de Desarrollo Humano a cargo de Aníbal Gómez tuvo mucho que ver en este aspecto, pero también el jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Central, Eduardo Mariño Avalos quien, nunca dejó de insistir sobre la necesidad de lograr la acreditación.
Con el regreso de Gómez a la cartera sanitaria, se puso en marcha lo tecnológico, y rápidamente hizo montar un equipo de tomografía axial computarizada (TAC) de última generación; radiología digital portátil; artroscopia y digitalización de historias clínicas con lo actuado por el médico; y también las imágenes y estudios realizados en el paciente, con la finalidad que los datos puedan ser consultado en red digital (SIGO) por cualquier sala y hospital del interior, donde asista el paciente.
La acreditación del servicio ya estuvo disponible hace 13 años para el Hospital Central, pero fue rechazada en ese entonces por el equipo del ministro de Desarrollo Humano, José Luis Décima. 
No obstante, en este tiempo, la ciencia y la política parecen estar actuando juntos, documentando a través de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT) que en el Hospital Central se encuentra funcionando el mejor Servicio de Ortopedia y Traumatología de la Provincia de Formosa
Esta acreditación se implementó hace pocos días, con la presencia del veedor de la AAOT, Santiago Vedoya quien, al concluir una inspección que demandó muchas horas, se mostró muy sorprendido por la capacidad profesional de los médicos que se desempeñan en el área, y con los recursos tecnológicos que cuenta el Servicio de Trauma logia del establecimiento de la calle Mitre.
La AAOT es una Asociación Civil sin fines de lucro que nuclea a profesionales especialistas en Ortopedia y la Traumatología de la Argentina, con la finalidad de contribuir a su desarrollo profesional, científico y ética médica.
Cómo todas las especialidades médicas, la traumatología también tiene su historia. Se funda el 8 de mayo de 1936 bajo el nombre de Sociedad Argentina en Cirugía Ortopédica, con la finalidad de contribuir al desarrollo científico de la ortopedia y la traumatología en todo el país, agrupando a profesionales dedicados a esta especialidad.
El 3 de julio de  1982 cambia su denominación a la actual Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT). Su misión es contribuir al progreso de la medicina en el campo de la ortopedia y traumatología,  realizar y fomentar en el país el estudio del aparato locomotor en sus aspectos biológicos, experimentales, anatomo-patológicos, clínicos, quirúrgicos y sociales. 
También busca acreditar el buen trabajo de los servicios que quieran ser evaluados en su proceder, para lo cual deben contar, primero, con la certificación y participación activa de sus miembros en la sociedad científica, y,  luego demostrar  buenos resultados en el tratamiento de sus pacientes, en los cuales actúan con buena técnica quirúrgica y contando con la tecnología adecuada. 
Esos requisitos fueron cumplidos por el Hospital Central de Formosa, donde los médicos pusieron su parte trabajando años en su formación.

Te puede interesar