Recién habilitado, ya se resquebraja el convenio entre IOSFA y ACLISA


Hace pocas semanas, a través de la gerenciadora ROISA-DOCTORED IOSFA acordó con ACLISA que ahora sus 12000 afiliados en la provincia accederán a los servicios que la prestadora formoseña ofrece en materia sanitaria, principalmente las internaciones.
Sin embargo, con el transcurrir de los días, los detalles del convenio se hicieron cuerpo en los doctores, y la enorme distancia existente entre los aranceles de ACLISA y los de IOSFA encendieron la alarma, pero principalmente el rechazo a la cobertura. Los números de ACLISA son los del IASEP, los más bajos del país, casi tres veces menores.
“Un kilo de asado del bueno cuesta lo mismo que una consulta categoría C del IASEP, o también el lavado completo de una camioneta”, comparó, con un claro matiz de ironía, un médico que observa estos acontecimientos con mucha preocupación.
Por el otro lado, tanto la Federación Médica de Formosa como la oficialista Asociación de Prestadores de Servicios de la Salud (APS), se mantienen al margen de un convenio con IOSFA, y bajaron una clara línea: todos los servicios médicos, asistenciales y sanatoriales a los afiliados de IOSFA deben ser prestados en calidad de atención profesional particular.
Para ambas organizaciones, el convenio entre IOSFA y ACLISA “es una maniobra inescrupulosa para direccionar a los pacientes, quienes así reducen ampliamente la cartera de profesionales de la salud disponibles en Formosa”.
Para ambas prestadoras locales, un convenio consagraría imposibilitar al afiliado de IOSFA elegir libremente al prestador médico-asistencial y sanatorial.
Pero, además, un acuerdo de esas características precariza y menosprecia el valor del trabajo medico profesional, además de disminuir en más del 50% la atención en clínicas y sanatorios en la provincia, afectando el derecho de los pacientes.
PAGUE PRIMERO
APS acaba de anunciar que las atenciones a afiliados de IOFSA se realizarán por reintegro: inicialmente se les cobrará al afiliado, y luego se generará una factura para que la obra social realice la devolución de lo abonado en consultorio.
En el caso de las prestaciones de alto costo, como diagnósticos, terapéuticos o internación, los procedimientos se realizarán por presupuesto, los cuales deberán ser aceptadas previamente por la obra social para que pueda realizarse.
En el caso de que, por alguna situación especial, el paciente requiera la atención por la obra social, la misma deberá ser acordada previamente entre APS y IOFSA; luego de la previa autorización se realizará el servicio y se facturará normalmente su cobro.