¿Vale la pena DDR5-8000? Pruebas con Ryzen y la plataforma AM5

Comparativa en juegos: DDR5-8000 frente a DDR5-6000 CL26
Si estás evaluando actualizar tu PC a la actual plataforma AM5 de AMD, seguramente no solo estás considerando qué procesador elegir y qué placa base es la adecuada, sino también qué kit de memoria DDR5 deberías usar para obtener el mejor rendimiento posible.
Hasta ahora, hemos probado prácticamente todos los procesadores AM5 del mercado, junto con una amplia gama de placas base de las series 600 y 800. Sin embargo, hace un tiempo que no analizamos el rendimiento de la memoria, por lo que hoy presentamos una actualización centrada en el nuevo módulo CL26 de G.Skill y su desempeño con memoria DDR5-8000.
Por qué seguimos usando DDR5-6000 CL30 en nuestras pruebas
Desde el lanzamiento de la plataforma AM5, venimos utilizando para nuestras pruebas la memoria G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL30. Se trata de un kit de 32 GB que actualmente se vende por unos 110 dólares, un precio bastante competitivo. AMD proporcionó este módulo a los medios especializados al momento de evaluar el rendimiento de los procesadores Zen 4, argumentando que ofrecía resultados óptimos. También afirmaron que DDR5-6000 era el punto ideal de rendimiento para esta arquitectura, algo que pudimos confirmar en nuestras pruebas.
Con la llegada de Zen 5, la comunicación de AMD se volvió algo confusa. Aunque continuaron recomendando DDR5-6000 como la opción más equilibrada, al mismo tiempo comenzaron a promocionar las nuevas placas base de la serie 800, asegurando que los modelos X870 ofrecerían el máximo rendimiento gracias a la compatibilidad con DDR5-8000.
Este mensaje generó incertidumbre, especialmente porque los chipsets de la serie 800 no eran completamente nuevos, sino una renovación de los de la serie 600, adaptados para Zen 5. Por eso, si una placa base X870 puede soportar DDR5-8000, lo lógico sería que una X670 también pudiera hacerlo. Y, en efecto, así ha sido.
La verdadera limitación: la placa base, no el procesador
El panorama se complica cuando se descubre que la compatibilidad con DDR5-8000 no depende tanto del procesador ni del chipset, sino directamente de la placa base. En nuestras pruebas con todas las placas X870 y X870E disponibles, descubrimos que solo la mitad de las 21 placas examinadas pudieron operar de forma estable con DDR5-8000. Las restantes mostraron inestabilidad o directamente no lograron iniciar el sistema.
Todas las pruebas fueron realizadas con el mismo procesador Ryzen 9 9950X y el mismo kit de memoria DDR5-8000, lo que dejó en claro que el factor limitante era la placa base. Es posible que algunas de estas placas se vuelvan compatibles en el futuro mediante una actualización de BIOS, aunque aún no lo hemos comprobado.
Por el momento, está claro que DDR5-8000 no es una opción fiable en todas las placas X870E, a pesar de lo que afirma AMD. Además, según nuestras pruebas anteriores, tampoco garantiza un rendimiento significativamente mejor.
¿Por qué DDR5-8000 no siempre es más rápido que DDR5-6000?
Aunque en teoría DDR5-8000 ofrece un 33% más de ancho de banda que DDR5-6000, en la práctica no siempre se traduce en un aumento de rendimiento tangible. La razón principal está en la frecuencia a la que puede operar el controlador de memoria integrado (IMC) dentro del chip I/O.
Con DDR5-6000, la frecuencia de la memoria es de 3.000 MHz, lo cual permite al IMC funcionar en una proporción 1:1 (UCLK igual a 3.000 MHz), lo que resulta ideal para mantener la eficiencia y el rendimiento del sistema.
En cambio, al utilizar DDR5-8000, la frecuencia sube a 4.000 MHz, pero el IMC no puede igualar esa velocidad manteniendo la estabilidad. Por ello, el sistema entra en una proporción 2:1, lo que reduce la velocidad del IMC a 2.000 MHz, un 33% menos que con DDR5-6000. Esta desincronización puede anular parte del beneficio del mayor ancho de banda.
En conclusión, aunque DDR5-8000 puede parecer una opción superior sobre el papel, su verdadero rendimiento depende de muchos factores, incluyendo la placa base y las limitaciones físicas del controlador de memoria. Por ahora, DDR5-6000 sigue siendo la elección más equilibrada para quienes buscan estabilidad, compatibilidad y buen desempeño en la plataforma AM5.