El mercado automotor en 2025: del auto más barato a las novedades en pick-ups

Comprar un auto 0 km en Argentina es una misión cada vez más complicada. Con una inflación que no da tregua, la barrera de los 20 millones de pesos se convirtió en un piso para la mayoría de los modelos. Sin embargo, todavía queda una opción en el mercado que se comercializa por debajo de ese monto, representando una oportunidad para quienes buscan su primer vehículo.
El más accesible del mercado: Fiat Mobi
Tras la última actualización de las listas de precios de las automotrices, el Fiat Mobi se consolida como el vehículo más económico del país, con un precio de lista de $19.005.000. La automotriz italiana ofrece un city car ideal para moverse en la ciudad, equipado con un motor FIRE 1.0 de 8 válvulas y cuatro cilindros, asociado a una caja manual de 5 velocidades.
En su interior, el equipamiento es austero pero cumple: cuenta con una pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica y tapizados de buena calidad. Además, incluye detalles de seguridad como los tornillos antirrobo para las ruedas.
El ranking de los más baratos
El Mobi lidera un ranking donde le siguen de cerca otros modelos de entrada de gama, la mayoría de ellos también fabricados en la región. La competencia es fuerte en el segmento más bajo, aunque casi todos los modelos ya superaron la marca de los 20 millones. La lista de los diez más accesibles queda conformada de la siguiente manera:
-
Fiat Mobi: desde $19.005.000
-
Chevrolet Joy: desde $20.974.900
-
Toyota Yaris: desde $21.205.000
-
Citroën C3: desde $21.314.500
-
Fiat Cronos: desde $21.513.000
-
Peugeot 208: desde $21.662.200
-
Renault Logan: desde $22.700.000
-
Fiat Strada: desde $24.250.000
-
Chevrolet Spin: desde $25.015.900
-
Chevrolet Onix: desde $25.032.900
Novedades en el segmento de pick-ups: la Chevrolet Colorado 2026
Pero el mercado no vive solo de autos chicos y económicos. En el otro extremo, el competitivo segmento de las pick-ups medianas también presenta sus novedades, aunque con un enfoque muy distinto. Chevrolet, que figura en el ranking de los más baratos con varios de sus modelos, ya anticipó las actualizaciones para la Chevrolet Colorado modelo 2026.
Esta versión representará el cuarto año/modelo de la tercera generación de la chata mediana, y recibirá cambios menores pero significativos. La línea de versiones (WT, LT, Trail Boss, Z71 y ZR2) se mantendrá sin alteraciones, con opciones de tracción simple (2WD) y 4×4.
A nivel mecánico, el cambio más notorio es la eliminación de la cubierta plástica decorativa del motor en las versiones LT, Trail Boss, Z71 y ZR2. Además, se incorpora un kit de elevación de fábrica (“Lift Kit”) como opcional exclusivo para la versión ZR2, la más extrema de la gama.
En el exterior, las principales novedades pasan por la estética. Se suman nuevas llantas de aluminio de 20 pulgadas con detalles maquinados para la versión Z71, y otras de 20 pulgadas en negro brillante para las ediciones “Midnight Edition” de los modelos Trail Boss, Z71 y ZR2. En cuanto a la paleta de colores, se suma el tono “White Sands” (Arenas Blancas) y se despide del catálogo el “Harvest Bronze Metallic” (Bronce Metálico).
Finalmente, se agregan nuevos paquetes de personalización. Se destaca el “Bronze Accent Package” para la versión Trail Boss, que incluye calcos, insignias y ganchos de remolque en color bronce. También se ofrecerán nuevos paquetes de calcomanías para el portón trasero y un “WT Custom Appearance Package” para la versión de entrada de gama, que suma detalles estéticos en negro y una lona marítima para la caja de carga.
En cuanto al interior y a la tecnología de asistencia al conductor, la marca informó que no habrá cambios para este nuevo año/modelo.