Doble golpe de Google: llegan las pestañas verticales a Chrome y se estrena el modelo Nano Banana Pro
Si sos de los que acumulan pestañas en el navegador hasta que se vuelven ilegibles, te traigo buenas noticias. Google finalmente decidió implementar una función que los usuarios avanzados venían pidiendo a gritos: las pestañas verticales. Esta novedad acaba de aterrizar en la versión experimental Canary de Chrome para escritorio, marcando un cambio fundamental en la interfaz que todos conocemos. Básicamente, ahora tenés la opción de mover esa barra abarrotada de la parte superior a un panel lateral mucho más limpio y ordenado a la izquierda.
El fin del caos visual en tu navegador
La mecánica para activarlo es sencilla y apunta a mejorar la experiencia de usuario sin complicaciones. Simplemente hacés clic derecho en la barra tradicional y seleccionás la opción para mostrar las pestañas al costado. Una vez hecho esto, las pestañas se apilan de forma prolija, lo que permite aprovechar mucho mejor el espacio en los monitores anchos que usamos hoy en día. Además, Google sumó herramientas útiles como un buscador de pestañas integrado y controles para colapsar la barra lateral cuando necesites más pantalla. Y quedate tranquilo, que si no te convence el cambio, podés volver al diseño clásico en un instante.
La realidad es que competidores como Edge, Vivaldi y Firefox ya ofrecían esta funcionalidad hace años, dejando a Chrome bastante rezagado en términos de usabilidad para quienes trabajan con docenas de sitios abiertos al mismo tiempo. Con este movimiento, el gigante de las búsquedas admite tácitamente que el desplazamiento horizontal ya no era sostenible. Si tu navegador solía parecer un desastre inmanejable, esta actualización es un salvavidas que elimina el ruido visual y te permite leer los títulos completos de las páginas, devolviéndote el control sobre tu flujo de trabajo. Aunque por ahora está en fase de prueba y seguramente recibirá ajustes de estabilidad en las próximas semanas, si todo marcha bien, podríamos ver esto en la versión oficial de Chrome para millones de personas antes de fin de año.
Un salto de calidad en la generación de imágenes
Pero las novedades de Google no se terminan en la interfaz del navegador. La compañía también acaba de lanzar Nano Banana Pro, su modelo de generación de imágenes más reciente y potente hasta la fecha. Construido sobre la arquitectura del flamante Gemini 3, este nuevo motor promete dejar atrás a su predecesor, el Nano Banana estándar, ofreciendo una capacidad superior para renderizar textos con precisión —una deuda pendiente de estas tecnologías— y generar imágenes en resoluciones mucho más altas.
Nano Banana Pro no es solo una actualización menor; está pensado para darle a los profesionales un nivel de control mucho más fino. Ahora es posible ajustar aspectos técnicos como los ángulos de cámara, la iluminación de la escena, la profundidad de campo y el etalonaje de color. Mientras que el modelo anterior tenía un techo de resolución de 1024 x 1024 píxeles, la versión Pro permite generar contenido en 2K y hasta 4K. Además, incorpora la capacidad de buscar en la web, lo que te permite pedirle cosas complejas, como buscar una receta específica y generar fichas visuales al mismo tiempo.
Costos y disponibilidad en el ecosistema Gemini
Claro que toda esta potencia tiene un precio. Google señaló que, si bien la calidad es superior, el proceso es más lento y costoso. Para que te des una idea, el modelo original costaba unos $0,039 dólares por imagen, mientras que el nuevo Nano Banana Pro sube a $0,139 para imágenes en 2K y alcanza los $0,24 para las de 4K. El modelo también destaca por su capacidad para fusionar hasta 14 objetos en una sola imagen o mantener la consistencia facial de hasta cinco personas, algo ideal para proyectos creativos complejos.
El despliegue ya comenzó a través de las herramientas de IA de la empresa. La aplicación de Gemini usará este nuevo modelo por defecto para generar imágenes, aunque los usuarios de la versión gratuita tendrán un límite de generaciones antes de volver al modelo estándar. Por su parte, los suscriptores de los planes Google AI Plus, Pro y Ultra contarán con umbrales de uso más altos y acceso integrado en plataformas como NotebookLM, Google Slides y Vids. Además, pensando en la seguridad y la transparencia, la compañía está integrando SynthID en la aplicación de Gemini. Esta tecnología permite poner marcas de agua y detectar si una imagen fue creada o modificada por IA, un paso necesario hacia la verificación de contenido digital que se complementará en el futuro con el soporte para credenciales C2PA.